Juan Acha identificó las diversas posibilidades artísticas visuales y reflexionó sobre éstas: Alberto Gutiérrez Chong

La presencia del teórico Juan Acha (Sullana, Perú, 1916–Ciudad de México, 1995) en el contexto del arte latinoamericano y su propuesta de la “estetología” como una ciencia del arte, fueron las temáticas planteadas en la tercera mesa  Ecos y teoría del Coloquio internacional Práctica de la imaginación crítica, que se realiza en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), en la que participaron Alberto Gutiérrez Chong y Alberto Argüello Grunstein.

El profesor en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda,  Alberto Gutiérrez Chong, indicó que Juan Acha fue un pensador, teórico, crítico y especialista en diversas disciplinas sociales y culturales que se dedicó a interpretar y reflexionar la aparición del arte contemporáneo en América Latina en sus tiempos de efervescencia del siglo XX.

Indicó que las reflexiones de Juan Acha consistieron en la necesidad de sistematizar una teoría analítica que permitiera desde diversos razonamientos, disciplinas y metodologías, la explicación e interpretaciones más especializadas de los múltiples procesos del arte, el cual, decía, no solamente consistía en su pasada tradición.

La inteligencia visual de Juan Acha lo llevó a ser uno de los primeros que se interesaron por la fotografía mexicana y sus otras dimensiones artísticas, debatía y argumentaba desde su primigenia concepción entre el objetivo de un registro y el documento como soporte  teórico-conceptual, apuntó el también artista profesional.

Destacó que el reconocido teórico peruano de inmediato aceptó la aparición de las llamadas nuevas tecnologías y su aproximación al arte, pues veía en ellas un nuevo campo para la especulación teórica de sus diversas conductas artísticas, así mostró su entusiasmo por todos aquellos nacientes o nuevos géneros artísticos en México, como las instalaciones, los ambientes, los espacios lúdicos, el arte correo y el arte fax, así como el videoarte, sin descuidar las manifestaciones básicas, como la pintura, la escultura o el dibujo.

Añadió que siempre tuvo la voluntad de presentar al arte contemporáneo en su mejor dimensión y definía al arte como una secuencia y conciencia de su cultura y sociedad. “Juan Acha tenía una capacidad para buscar e identificar otras posibilidades artísticas visuales para discutir y reflexionar”, puntualizó Alberto Gutiérrez Chong.

En su participación, Alberto Argüello Grunstein, maestro en artes visuales por la ENAP-UNAM, se refirió a la estetología, acuñada por Juan Acha cuando perfiló una ciencia del arte que superara los anacronismos, insuficiencias y desviaciones de la historia del arte, la sociología y los enfoques marxistas dogmáticos que tienen por objeto de estudio al arte.

Detalló que los intereses cognitivos e intelectuales de Juan Acha, los cuales no se limitaban al ámbito de las artes. “Nada más lejos de sus intereses que un mero arte centrismo, tan es así que llegó a vislumbrar la estetología como la salida digna a futuro de la historia de arte, dadas sus limitaciones y lastres”, dijo Alberto Argüello Grunstein.

Señaló que Juan Acha planteó estudiar qué es lo que buscaba el público en el fenómeno artístico y en la necesidad de entender por separado lo estético y lo artístico. “Experiencias estéticas todo mundo las tiene, aun si no manifiesta interés en el arte. Que hay vida estética sin el arte lo demuestra Acha cuando dice que todo mundo siente atracción sensitiva sobre la flora, fauna, paisaje objetos y gente”.

“El concepto expansivo, generativo y de transformación de estructura artística actual, al lado de la dilución de los límites de las artesanías, arte y diseño, dio lugar en la opinión de Acha a una realidad sensitivo visual, y novedosa en la historia que ya no cabe en los estrechos marcos de la vieja estética. La nueva realidad sensitiva ameritaba una nueva teoría con la amplitud de mira no dogmática, sino en apertura constante, en este nuevo panorama postula la necesidad de una estetología”, explicó el investigador del Cenidiap.

Para Acha, precisó Alberto Argüello Grunstein, la estetología general debe producir conocimiento científico, pues ejerce una amplitud de miras que lo obliga a no ignorar los pares dialécticos y a darle importancia a las ideas.

El Coloquio Internacional Juan Acha Práctica de la imaginación crítica es organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap); así como por el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Redaccion

Somos un espacio informativo donde pretendemos acercar las inquietudes de la población a las soluciones del gobierno. Diciendo las cosas como son, Al Chile... Poblano!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba